jueves, 12 de agosto de 2010

Información de la escuela

Escuela: C.E.B.G. Cerro Silvestre


Teléfono de la escuela: 251-1079

Directora del plantel: Evangelina Garzón

Maestras de enlace de la práctica

 Turno Matutino: Mabys Gill

 Turno Vespertino: Solangel Cáceres

Personal docente , administrativo y matrícula de la escuela

La matrícula es de 587 estudiantes, 18 maestros de grado, 2 maestros de educación inicial, 3 maestros especiales; la directora, sub directora, 3 trabajadores manuales y un consejero.

Estructura física de la escuela

Actualmente la escuela tiene paredes de cemento, techo de sing y está constituida por 3 grandes pabellones que alberga los salones  donde se imparte enseñanza regular, consta además de un comedor, la dirección y una plaza donde se realizan las diversas actividades así como el acto cívico todos los lunes.
Esta ubicada en la vía principal cerca de a iglesia católica.


Materiales con los que cuenta el aula de Innovaciones Tecnológica

El salón posee 24 computadoras que están funcionando correctamente, una impresora y un proyector multimedia donados por el proyecto Conéctate al Conocimiento.


El internet que utilizan en este momento es la que está proporcionando el gobierno, La red para todos.

Cada máquina tiene su batería y antena para el internet inalámbrico.

Hay 4 pupitres y 4 aires acondicionados.


jueves, 29 de julio de 2010

Actividades realizadas dentro del salón de Innovaciones Tecnológicas

  1. Trabajos en Word
  2. Elaboración de mapas Conceptuales

Los niños trabajan con la ayuda y supervisión constante del estudiante Javier HIguera.

Importancia de la Práctica Educativa

Las observaciones y las prácticas realizadas a lo largo de mi carrera han sido de un gran valor para mi futuro como docente en informática educativa.


Las mismas han sido experiencias enriquecedoras que han fortalecido mi deseo de utilizar la tecnoleogia como método de enseñanza para nuestros niños y jóvenes que son el futuro de nuestro país.

Ciertamente a esta herramienta  no se le esta sacando verdadero provecho ya que es un mecanismo de apoyo para otras asignaturas, pero no se implementa como pieza fundamental que contribuye a potenciar los aprendizajes y que ayuda a que estos sean significativos para el estudiante.

Hay que hacer la diferencia en nuestras escuelas ya que somos los docentes quienes tenenmos este  enorme compromiso y de esta manera podamos contribuir a que nuestro país pueda estar a la vanguardia de la tecnología.